You are currently viewing (rodaje con dron): 7 CONSEJOS para grabar PUESTAS DE SOL con tu DRON

(rodaje con dron): 7 CONSEJOS para grabar PUESTAS DE SOL con tu DRON


Un contenu proposé par Rafa Ocón explorant « rodaje con dron ».

Une création de Rafa Ocón à voir sur Youtube.
focalisé sur « rodaje con dron »:
[embedded content]

Nous avons constaté un fort engagement autour de cette vidéo lors de notre récente découverte. Le nombre de Likes indiquait: 2227.

La vidéo a une durée de 00:21:19 secondes, un titre de 7 CONSEJOS para grabar PUESTAS DE SOL con tu DRON et est présentée par [vid_author_name]. Voici la description correspondante :« Bonjour pilotes! Aujourd’hui, une vidéo très didactique dans laquelle je vous apprend à profiter et à capturer des plans spectaculaires au soleil et aux heures d’or, soit avec votre drone, soit avec votre chambre de terre. Ne manquez pas ces 7 conseils pour capturer le coucher de soleil impressionnant !!! Drones and Inscription Congress Site Web: http://www.dronefuture.es/ Drone Pilot Initiation Course (Cupone -50% pour les nouveaux étudiants): https://www.droneguru.es/curso-de-drones iniciacion https://click.dji.com/ahckno76qwixcjl98jdmiw?pm=link Mavic Air 2: https://click.dji.com/af20zhypoqw37cogpzh72a?pm=link dji Air 2s: https://click.dji.com/ahc530BSUODGT49SFEZZNQ?pm=link Mini 2: https://click.dji.com/al1cuipscnnz-ynu2hz_g?pm=link autel evo 2 pro: https://es.banggood.com/custlink/vvmdz4 DJI FPV Drone and Googles: https://click.dji.com/aicrwzyvilftvxa0lwurza?pm=custom betafpv 95x v3: https://betafpv.com?sca_ref=631773.pti8slnoa9 smo k4: https://betafpv.com/products/smo-4k-camera? *******************************************************************************. https://www.dpbolvw.net/click-9216895-138777280 onex: https: //www.insta360.com/sal/one_x? Dans … Panasonic GH5: https://amzn.to/2hurtdn stabilisateur Ronin SC: https://click.dji.com/akegzyve9fknxkfiychstq?pm=link Monitor: https://amzn.to/30vl3na micro lavalier: https://amzn.t Outro: High NCS Liced -jpb. Pas de musique de copyright ».

Youtube offre un espace d’expression où chacun peut partager des vidéos sur des thèmes multiples, des réflexions personnelles aux idées novatrices.

Élaboration et Réalisation d’un Projet de Filmage Aérien avec Drone

Une qualité d’image époustouflante avec des angles de vue inédits

Utiliser des drones permet d’obtenir une captation en 4K, 6K, 8K pour une qualité d’image exceptionnelle. Ils mettent à disposition la réalisation de plans dynamiques, comme des travellings aériens, des plongées impressionnantes et des poursuites fluides.

Normes et Régulations : Analyser la Sécurité du Vol

Les Motifs de Choisir un Tournage en Drone ?

Les prises de vue réalisées par drone sont uniques, peu coûteuses, et respectent les normes de sécurité. Vous souhaitez une prise de vue vidéo aérienne de haut niveau ? Contactez-nous pour une expertise sur mesure et des images saisissantes.

Stratégies à adopter pour sécuriser les opérations aériennes

Il est important de maintenir une distance de sécurité entre le public et les infrastructures. Il est important de s’assurer des conditions météorologiques pour prévenir les turbulences et les vents violents, d’utiliser un drone sécurisé équipé de capteurs d’obstacles et d’un parachute de secours, et de se former au pilotage professionnel pour minimiser les risques d’accident.

Détermination des autorisations nécessaires pour le tournage

Les prises de vue vidéo aériennes avec un drone nécessitent, en France et en Europe, des autorisations spécifiques. Consulter les zones de vol autorisées via Géoportail est essentiel, tout comme faire une déclaration de vol auprès de la DGAC et suivre les scénarios de vol européens selon la réglementation en vigueur.

Tournage en Drone : Les Avancées Révolutionnaires de la Captation Vidéo

Le tournage en drone révolutionne la production audiovisuelle en permettant des prises de vue aériennes fascinantes, autrefois réservées aux productions à gros budget. Pour garantir une prise de vue vidéo aérienne légale et sécurisée, connaître la réglementation en vigueur et choisir le bon équipement est fondamental.

Transformation des drones dans l’industrie audiovisuelle

Offrant des caméras haute définition (4K, 8K), des stabilisateurs avancés et une précision de vol exceptionnelle, les drones modernes réalisent des prises de vue cinématographiques impressionnantes.

Étude des méthodes conventionnelles de capture d’images aériennes

Les plans aériens d’autrefois nécessitaient des hélicoptères ou des grues, ce qui impliquait des coûts élevés et une logistique compliquée. Ces prises de vue sont désormais accessibles à tous les réalisateurs grâce aux drones.

Conseils essentiels pour organiser un shooting réussi

Il est impératif de clarifier le projet selon les prises de vue souhaitées, de choisir un drone comme le DJI Inspire, le Mavic 3 Pro ou un FPV, et de s’assurer d’avoir les autorisations requises pour le lieu de tournage. Avant le tournage, il faut effectuer des tests de vol pour régler les angles et la lumière, notamment lors d’un événement où une seconde prise ne serait pas envisageable. Il est vital de prévoir la post-production, surtout pour l’étalonnage, le montage et la stabilisation des images.

Aspects Positifs du Tournage en Drone pour les Professionnels

Réduction des dépenses et augmentation de la productivité

Le tournage en drone représente une option financièrement plus avantageuse que les prises de vue par hélicoptère. La rapidité d’installation et la flexibilité du tournage garantissent une intervention efficace, même en zones urbaines.

Il est vital d’avoir une expertise et de choisir le bon équipement

Choisir le bon drone est vital pour la qualité de la production. Le Mavic 3 Pro, compact et efficace, est parfait pour les réalisateurs indépendants, alors que le DJI Inspire 3 excelle en 8K avec sa stabilisation cinématographique. Pour les courses ou les poursuites, le drone FPV se révèle être l’outil idéal pour des plans immersifs et dynamiques.

Les drones transforment la réalisation vidéo en offrant des prises de vue inédites. Découvrez les recommandations d’un site de référence sur ce lien .

Voici le lien pour voir la vidéo sur youtube :
la source: Cliquer ici

#CONSEJOS #para #grabar #PUESTAS #SOL #con #DRON

Retranscription des paroles de la vidéo: buenos días mira todos bienvenidos una semana más y fijaros hoy estoy aquí en el extremo oeste de españa estoy en galiza en las rías baixas en el cabo home aquel que vemos por allí el faro es un lugar espectacular precisamente para capturar o para ver las puestas de sol porque nos encontramos en un extremo oeste de la península y por aquí cuando se mete el sol por el mar crea unos colores unas tonalidades realmente impresionantes como vais a poder ver el caso es que en este vídeo os quería explicar cómo capturar y cómo aprovechar cómo sacar los mejores resultados grabando una puesta de sol con nuestros drones da igual que sea en el mar que sea en la montaña que estés en el interior en campos de cereales todo allí donde haya puestas de sol estos trucos de los que te voy a hablar te van a ser de utilidad y si bien yo lo voy a hacer con el mini 2 y con el mavi 2 s tú lo puede realizar con cualquier drone con estos o con cualquier otro porque vas a ver que los trucos de los que te voy a hablar son genéricos te van a valer para cualquier drone incluso para cámaras de tierra incluso con tu móvil vas a poder capturar puestas de sol espectaculares si tienes en cuenta los consejos de los que te hablar a continuación una breve [Música] adapta nueve con seis sueño estar en el cine de hitchcock en showmatch a de carisma ni bensaid ife ya tío tela al teo y del senderismo del banco que las toque quieren lo mismo a quien quieras ese nombre [Música] tuve que acabar pariente si está bien qué sé yo de espaldas 6 we can [Música] bueno pues vamos a ello y vamos a empezar con el primer consejo que este si bien es muy obvio es muy importante y es buscar un buen lugar en el que podamos disfrutar o ver o grabar la puesta de sol y es que no todos los sitios en los que se mete el sol van a ser adecuados porque porque si el sol se mete sobre las montañas pues como 40 o 50 minutos antes de lo que se pondría sobre el horizonte en la luz no va a ser la misma que si tenemos una prácticamente puesta de sol sobre el horizonte no hace falta tampoco que sea mar podría ser perfectamente los campos de castilla de cereales o grandes extensiones también pueden ser con montañas pero como digo que el sol no se meta una hora hora y media antes de lo que se pondría por el horizonte otra de los puntos a tener en cuenta es que sean días despejados que no haya esa neblina ese foco esa bruma que va a enturbiar un poco va a quitar el brillo del sol vamos a conseguir buenas luces incluso sean evelina pero no son los más adecuados queremos la intensidad del sol pues bueno en su totalidad y otro punto muy importante a tener en cuenta es no esperar a capturar la puesta de sol justo cuando el sol se está metiendo por el horizonte en ese momento la luz es mucho más baja los colores son muy bonitos porque ya prácticamente todo es naranja todos rojizo pero es cierto que la invertida del sol es muy baja entonces lo mejor para capturar los planos que te voy a enseñar a continuación es hacerlo como 20 a 40 minutos antes de que el sol se ponga por el horizonte muy importante luego cuando sólo estén realizando podremos capturar otro tipo de planos pero para crear contra luces y colores realmente vividos en toda la escena aprovechar pues eso unos 20 minutos 30 minutos dependerá de la época del año y del lugar yo he venido como os decía aquí a galicia donde hay unas puestas de sol espectaculares que os voy a enseñar aquí en este entorno no concretamente en el cajón que no se puede volar sino justo en las proximidades pero esto lo puedes replicar en vuestros escenarios en vuestras localizaciones en vuestra ciudad en la rioja donde yo digo no hay mar no hay espacio están abiertos porque es más montañoso y sin embargo se pueden capturar puestas de sol espectaculares y sobre todo en otoño cuando esos colores de los viñedos son totalmente bueno espectaculares y si no os queréis perder ese espectáculo aprovechar para venir fitur que va a ser este octubre el 23 24 de octubre en la rioja bien presencial o bien online no os perdáis este evento porque realmente os va a encantar y va a ser prácticamente como un mini curso con todos los grandes ponentes que viene y todo lo que nos va a enseñar de diferentes temáticas y tendencias de los drones bueno vamos al segundo punto muy muy importante para capturar y para conseguir buenos resultados una puesta de sol y esto es algo de lo que ya habló en una masterclass que quería hace tiempo que si no lo has visto pues por ahí te dejo el link en la descripción se llama los cinco secretos de la filmación aérea y uno de esos secretos uno de esos puntos a tener en cuenta son los elementos vale que son los elementos pues vamos a tratar de anteponer o de buscar elementos en la escena que cree en profundidad que den mayor movimiento que creen los diferentes planos planos de fondo planos medios y primeros planos eso es importantísimo porque si bien podemos capturar una puesta de sol volando a 40 metros y simplemente sacando el mar en este caso el horizonte y las luces bonitas bueno como estáis viendo en estas imágenes en esas escenas se puede apreciar que eso es bueno es una foto bonita y dio prácticamente inmóvil pero no va más allá sin embargo si buscamos un elemento que interponemos en un plano medio o en un primer plano ahí es donde vamos a sacar mayor jugo a esa puesta de sol vamos a crear contra luces vamos a romper los fondos vamos a crear profundidad y vamos a jugar con todas las luces de la puesta de sol y las negros o los contraluces que vamos a conseguir con esos elementos que anteponemos así que muy muy importante buscar elementos en el entorno qué tipo de elementos buscamos pues obviamente tienen que ser elementos que estén en alto que pueda ser un castillo que pueda ser una iglesia que pueda ser una torre que pueda ser un árbol cualquier escultura o si no podemos colocar un o una modelo y jugar con ese elemento que está ya en altura para crear los contraluces vale muy importante por otro lado es el elemento que vamos a tratar de silueteado jugar con él tiene que estar aislado aislado para que pues para que podamos volar alrededor y que no haya obstáculos y ese elemento lo ponemos en alto y detrás tenemos todo cables o árboles o un bosque no vamos a poder desplazarnos y no vamos a conseguir el efecto así que no tenemos que decir así aislar espacio alto que nos permita volar a hacer prácticamente 360 grados alrededor suyo puntualmente también podremos buscar estos elementos en el cielo como es el caso de estos nuevos aerostáticos pues bueno cualquier otro tipo de aeromodelos de ultraligero de parapente no es lo más habitual pero si tenemos la oportunidad podemos jugar con esos elementos y colocarlos en el primer plano en el plano que a nosotros nos interesa y como te decía si quiere saber más de los cinco secretos de la filmación aérea de este concretamente de los elementos y de los otros cuatro que son importantísimos mucho más que las configuraciones mucho más que los filtros y mucho más que otra serie de aspectos que siempre tenemos en boca y que son mucho menos importantes no te pierdas esta masterclass de la que te hablo gratuita por abajo te dejo en la descripción el link bueno vas a por el tercer punto el tercer consejo que tienes que tener en cuenta a la hora de grabar puestas de sol y todo va en cadena lo hemos buscado ya un bonito lugar en el que ver una puesta de sol hemos elegido un elemento o varios elementos que destacan que sobresalen sobre el terreno y con el que vamos a poder jugar con ellos y ahora lo que tenemos que hacer o tener en cuenta es que vamos a hay que volar muy bajo precisamente para que esos elementos que vamos a grabar estén por encima vale el drone va a tener que ir bajo por eso la importancia que hablaba antes de elementos que sobresalgan que puedan ser castillos torres para que alrededor tengamos una zona limpia podamos volar bajo y podamos picar el jimbal hacia arriba recordad que los drones normalmente los drones de hatay tienen esa función de ascender el jimbal 30 grados desde la posición del horizonte pero muchas veces está desactivado bueno vamos a tener que activar y poder jugar con ese picado para que el drone esté más bajo para que apuntemos hacia arriba y para que el elemento que vamos hay solar que vamos a aislar que vamos a jugar con él con los contraluces quede prácticamente situado en el cielo de esa forma toda la luz de el fondo de la puesta de sol va a ser esos colores anaranjados rojizos que son realmente espectaculares y el elemento que tenemos delante va a ser una silueta negra y para eso será el siguiente punto que te voy a hablar es jugar con las configuraciones para que no se nos quede una silueta marrón una silueta en el que se ven determinadas colores o tonalidades si no vamos a intentar dejar la negra totalmente soldada esto es algo que podríamos hacer también pero si tenemos las configuraciones correctas de exposición en la escena pues ya directamente el plano va a estar listo una vez que lo hayamos grabado si bien en una puesta de sol se puede grabar muchos planos muchos encuadres o enfocar la cámara a diferentes ángulos el que estoy hablando y el que creo que es más interesante es el de los contraluces si bien vamos a poder hacer órbitas vamos a poder grabar también los los los planos en los que está iluminando el sol pero especialmente los más atractivos y los más interesantes o quizás un poquito más difíciles de conseguir son estos contraluz es que realmente van a sorprender al espectador por eso que como te decía muy importante siempre hay solar y elevar el es el elemento que vamos a grabar por encima del cielo es decir si estos son los pies de la modelo o del elemento pues vamos a poner el dron para que los pies caigan justo donde empieza el horizonte del cielo y así tengamos toda la luz y ya vamos a jugar con las distancias con la altura del drone para conseguir diferentes planos si estamos grabando en lugares cerca del agua en la orilla de un lago del mar si tenemos nieve de fondo si tenemos elementos muy claros de fondo que reflejan la luz no vamos a tener que descender tanto con el dron vamos a poder grabar desde una altura media o alta porque el contraluz ya no lo vamos a necesitar a hacer sobre el cielo sino que vamos a poder hacer sobre el agua sobre el lago o sobre la nieve como te decía y vamos a por el cuarto punto o consejo que son las configuraciones de cámara como deberíamos volar manual o automático bueno yo siempre digo que no todo es blanco o negro que hay que saber elegir que hay que ser flexibles y que hay que saber utilizar cada una de las configuraciones porque la automática como vais a ver tiene muchas ventajas frente a la manual en determinadas circunstancias así que lo que queremos conseguir son contraluz es lo podemos hacer en automático un manual si lo hacemos en manual vamos a tener más control para poder exponer correctamente el fondo esas luces naranjas rojas violáceas esas luces bonitas que es las que queremos y poder dejar el elemento principal en negro en contraluz valen los modos automáticos la verdad que en los drones dejó de hay por lo menos lo hacen muy bien incluso poniéndolo en modo automático ya nos va a prácticamente en la misma configuración que sería la óptima que pongamos en manual pero eso lo dejo a tu elección yo normalmente vuelo manual y sólo la más baja que puedas porque vamos a intentar como digo pues sacar ese elemento negro y no queremos que nos haga ruido grano en esa imagen y respecto a lo que te decía de volar en automático si en vez de un contraluz en el que siempre vamos a sacar el lado oscuro de la silueta vamos a volar 180 o 360 grados alrededor del elemento tened en cuenta que la exposición que haya cuando la cámara apunta al sol respecto a la exposición que hay cuando la cámara apunta a las zonas iluminadas por el sol como sería en este ejemplo de la mano pues varía muchísimo varía tanto que si cogemos la configuración manual correcta o la exposición manual correcta en este punto cuando estemos en este punto va a estar totalmente sobre expuesta la imagen o al revés y esto está bien expuesto cuando estemos aquí va a estar totalmente oscura la imagen entonces mi opción y mi recomendación es siempre en estos casos utilizar las configuraciones automáticas es decir vamos a hacer una órbita alrededor configuración automática corrige muy bien los drones de las cámaras dejo está ahí no se notan los saltos normalmente si tienes las configuraciones correctas otra cosa es que el balance de blancos y que no tengas en manual 5500 a 6.000 aproximadamente y solo tengas en manual lo más bajo los perfiles los tengas en manual pero la exposición la tengas en automático para que conforme están haciendo la órbita vaya capturando la luz más acorde a cada posición de la escena oa cada exposición de la escena que estás grabando vale importante así que como digo no hay que ceñirse solo todo hay que volar el manual todo hay que volar en automático no hay que ser flexibles y saber cuándo tenemos que utilizar cada uno de esos modos vamos ahora por el quinto punto el quinto consejo el quinto truco que es volar a velocidades lentas cuando digo volar a velocidad lenta me refiero tanto en el pilotaje como en las configuraciones de cámara vale si volamos a 50 a 60 fotogramas por segundo slow motion más tampoco o sea a velocidades más lentas tampoco te recomiendo 50-60 sería lo correcto que vamos a conseguir bueno primero conseguimos tener esa imagen en slow motion que ocurre que como vamos a volar muy bajo muy cerca del suelo muy cerca de el elemento que queremos destacar cualquier pequeña brisa cualquier pequeño movimiento que suele pasar en estas puestas de sol sobre todo en el mar que haya ligera pues eso ráfagas o corrientes de viento hacen que el dron se tambalea un poquito y si bien el jimbal va a estar estabilizado el dron se va a mover y respecto a los primeros planos los elementos que tenemos se van a notar esos pequeños saltitos o movimientos erráticos y estamos grabando a 50 a 60 en post-producción nos va a dar mucha más flexibilidad para eliminar para disimular esos movimientos erráticos así que importante cuando estamos volando muy cerca de elementos en este caso la puesta de sol o muy cerca de metros en cualquier otro escenario si reducimos las velocidades 50 a 60 fotogramas por segundo nos va a dar más flexibilidad para disimular esos pequeños errores que podamos cometer o que el dron esté moviéndose ligeramente no hace falta que se mueva mucho respecto a los elementos principales vale y por otro lado también vamos a tener ese juego en post-producción para hacer una slow motion una cámara lenta de la apuesta es sólo un movimiento super cinemático por otro lado contras o pros que puede tener el volar a 50 a 60 fotogramas por segundo es que normalmente con el dejo time magic con el mini 2 y con muchos drones hace un crop cuando nosotros ponemos slow motion 50 o 60 hace un crop es decir hace un aunque tengamos 27 ko 4k un recorte de plano es decir como si nos pusiésemos un entonces podemos jugar con eso para hacer como si tuviésemos un zoom es decir estamos volando más lejos del modelo o del elemento de lo que bolt haríamos normal pero se está acercando por esa especie de crop o por otro lado se nos puede quedar muy cerrado el plano porque no tenemos espacio para alejarnos así que tengo en cuenta si ese es tu caso pues bueno vuela 25 o 30 fotogramas por segundo pero como te digo ese pequeño truco de volar en slow motion nos va a dar más flexibilidad a la hora de producir vamos ahora por el sexto punto sexto consejo algo que me preguntáis muchas personas cuando subo vídeos o fotografías de puestas de sol con esas luces tan espectaculares que filtro has usado me preguntáis bueno y yo siempre respondo lo mismo ninguno no he usado ningún filtro para conseguir estas luces que estáis viendo esos colores esas intensidades no hacen falta filtros no hacen falta filtros creerme fijaros que llevo gafas de sol porque hay mucho sol me molesta y lo único que estoy haciendo con esto gafas de sol es un poco como los filtros nd bajar la luminosidad que me llega a los ojos para que no me molesten bueno el caso de los filtros nd es me ha hablado mucho de ellos pero es básicamente lo mismo lo único que hacemos es bajar la luminosidad que entra al sensor que entra a través de las lentes pero para nada cambian el color de la escena ojo no nos confundamos los filtros nd no van a dar más intensidad no van a dar más brillo no van a dar más saturación no van a hacer que la escena sea más bonita no olvidaros por lo tanto hay que usar filtros nd en este tipo de escenas bueno teniendo en cuenta que vamos a volar muy lento cerca de elementos pues en principio no sería necesario si vas a volar en movimientos muy rápidos que no los aconsejo para este tipo de planos para sacar planos cinemáticos de contraluces en apuesta eso no hay que volar rápido pues entonces sí podríamos poner filtros nd pero ten en cuenta por otro lado que la luminosidad de estos momentos y de estas escenas está cambiando continuamente cada 23 minutos cada cinco minutos el sol está bajando de intensidad por lo que poner un filtro nd puede que suponga que tengamos la exposición correcta en ese momento que lo hemos colocado pero cinco minutos o diez minutos después ya no vale para nada está súper oscuro porque la intensidad si no tenemos apertura de diafragma con drones más profesionales tipo adictos en marid 3 el out elevó 2 pro 6 acá pues no no vamos a poder jugar con esa apertura conforme la luminosidad va bajando por eso que mi consejo es utilizar filtros nd en este tipo de planos por otro lado utilizar filtros polarizados estas gafas son polarizadas que consigo con los filtros polarizados darles un poquito más de intensidad a los cielos quitar reflejos del agua en el caso de las aguas es necesario bueno no es necesario es aconsejable puede que sí puede que no eso ya va a ser cuestión de gustos ya veces no se utilizó a veces no los utilizo pero como digo sacar lo que son esos colores esas intensidades para nada es cuestión de filtros es cuestión de configuraciones correctas de cámara de momentos de la luz correctos y en todo caso de post-producción si hemos grabado en perfiles de lock con perfiles planos sí que vamos a poder subir mucho más esas intensidades y jugar con las tonalidades que sean más rígidas más naranjas más amarillas más violáceas etcétera así que tenerlo en cuenta filtros no hacen falta filtros otras cosas que los utilizamos para otra serie de funciones y vamos a por el séptimo último consejo truco o punto a tener en cuenta una vez que hemos configurado todo correctamente que hemos buscado el lugar la hora que tenemos los elementos que queremos grabar vamos a desplazarnos y como nos desplazamos con el dron nos desplazamos rápidamente movimientos bruscos acelerados de aquí para allá no todo lo contrario vamos a hacer planos cinemáticos muy lentos en el modo cinemático si es posible el modo trípode algunos drones porque lo que queremos es jugar con los destellos con los reflejos y con las luces y contra luces de esa figura que hemos buscado por lo que una vez que tenemos el dron colocado y ya tenemos ese contrato simplemente vamos a hacer movimientos muy leves buenos laterales ligeros pequeños ascensos buenos en avance que sobrepasen el elemento o en reversa que nos muestren de una forma pues eso repentina de una forma de sorpresa al espectador y básicamente jugar con diferentes planos en los que siempre tenemos el contraluz y el sol de fondo por otro lado podemos hacer como os decía antes órbitas y sacar los 360 a los 180 grados de zonas en contraluz y zonas iluminadas eso ya va a ser un poco cuestión de gustos pero en cualquier caso una vez que tenemos la escena bien encuadrada en el elemento opuesto tenemos la luz bonita y sabemos dónde tenemos que colocar el dron ya son movimientos muy leves muy cinemáticos fijaros en las películas y planos super profesionales no están hechos con dron que están hechos con grúas contra venes con otras series de herramientas pero vienen a hacer esos planos muy leves de contraluz muy cinemáticos así que tengo en cuenta porque ese punto es muy importante para redondear y para tener siempre presente esos trucos y esos consejos a la hora de capturar puestas de sol como digo con drones con cualquier drone o incluso con cámaras de tierra bueno chicos espero que este vídeo os haya servido os haya ayudado y sobre todo que nos pongan en práctica en vuestras localizaciones en vuestra tierra en vuestra casa en esas puestas de sol que seguro que vais a poder disfrutar durante este verano porque vais a conseguir resultados espectaculares y luego compartir – en dron guru en instagram en facebook y los etiquetar hemos con este vídeo bueno chicos ya sabéis que si queréis saber más de filmación de fotografía de imagen aérea en la escuela de pilotos hay cursos gratuitos cursos os invito a que los conozcáis y sobre todo si no habéis visto la masterclass de los 5 secretos de la filmación aérea os lo recomiendo encarecidamente porque va a cambiar vuestra perspectiva de la filmación de lo que es importante y de lo que es superfluo o no tenemos que prestarle tanta atención creo que es muy interesante una hora en la que vas a aprender un montón si eres piloto de drones bueno nos vemos la semana que viene y no os olvidéis de visitar draw future punto es el congreso internacional de drones que la va a petar somos ya cientos de personas inscritas y espero ahí bien online o bien presencialmente pero no os lo perdáis porque va a ser un curso va a ser una super master class con grandísimos ponentes en la que todos vamos a aprender un montón de cosas y yo el primero que voy a estar ahí presente bueno chicos nos vemos la semana que viene adiós [Música] [Aplausos] [Música] a .

Image youtube

Déroulement de la vidéo:

1.49 buenos días mira todos bienvenidos una
1.49 semana más y fijaros hoy estoy aquí en
1.49 el extremo oeste de españa estoy en
1.49 galiza en las rías baixas en el cabo
1.49 home aquel que vemos por allí el faro es
1.49 un lugar espectacular
1.49 precisamente para capturar o para ver
1.49 las puestas de sol porque nos
1.49 encontramos en un extremo oeste de la
1.49 península y por aquí cuando se mete el
1.49 sol por el mar crea unos colores unas
1.49 tonalidades realmente impresionantes
1.49 como vais a poder ver el caso es que en
1.49 este vídeo os quería explicar cómo
1.49 capturar y cómo aprovechar cómo sacar
1.49 los mejores resultados grabando una
1.49 puesta de sol con nuestros drones da
1.49 igual que sea en el mar que sea en la
1.49 montaña que estés en el interior en
1.49 campos de cereales todo allí donde haya
1.49 puestas de sol estos trucos de los que
1.49 te voy a hablar te van a ser de utilidad
1.49 y si bien yo lo voy a hacer con el mini
1.49 2 y con el mavi 2 s tú lo puede realizar
1.49 con cualquier drone con estos o con
1.49 cualquier otro porque vas a ver que los
1.49 trucos de los que te voy a hablar son
1.49 genéricos te van a valer para cualquier
1.49 drone incluso para cámaras de tierra
1.49 incluso con tu móvil vas a poder
1.49 capturar puestas de sol espectaculares
1.49 si tienes en cuenta los consejos de los
1.49 que te hablar a continuación una breve
1.49 [Música]
1.49 adapta nueve con seis sueño estar en el
1.49 cine de hitchcock en showmatch
1.49 a de carisma ni bensaid ife ya tío tela
1.49 al teo y del senderismo del banco que
1.49 las toque quieren lo mismo
1.49 a quien quieras
1.49 ese nombre
1.49 [Música]
1.49 tuve que acabar
1.49 pariente
1.49 si está bien
1.49 qué sé yo
1.49 de espaldas
1.49 6
1.49 we can
1.49 [Música]
1.49 bueno pues vamos a ello y vamos a
1.49 empezar con el primer consejo que este
1.49 si bien es muy obvio es muy importante y
1.49 es buscar un buen lugar en el que
1.49 podamos disfrutar o ver o grabar la
1.49 puesta de sol y es que no todos los
1.49 sitios en los que se mete el sol van a
1.49 ser adecuados porque porque si el sol se
1.49 mete sobre las montañas pues como 40 o
1.49 50 minutos antes de lo que se pondría
1.49 sobre el horizonte en la luz no va a ser
1.49 la misma que si tenemos una
1.49 prácticamente puesta de sol sobre el
1.49 horizonte no hace falta tampoco que sea
1.49 mar podría ser perfectamente los campos
1.49 de castilla de cereales o grandes
1.49 extensiones también pueden ser con
1.49 montañas pero como digo que el sol no se
1.49 meta una hora hora y media antes de lo
1.49 que se pondría por el horizonte otra de
1.49 los puntos a tener en cuenta es que sean
1.49 días despejados que no haya esa neblina
1.49 ese foco esa bruma que va a enturbiar un
1.49 poco va a quitar el brillo del sol vamos
1.49 a conseguir buenas luces incluso sean
1.49 evelina pero no son los más adecuados
1.49 queremos la intensidad del sol pues
1.49 bueno en su totalidad y otro punto muy
1.49 importante a tener en cuenta es no
1.49 esperar a capturar la puesta de sol
1.49 justo cuando el sol se está metiendo por
1.49 el horizonte
1.49 en ese momento la luz es mucho más baja
1.49 los colores son muy bonitos porque ya
1.49 prácticamente todo es naranja todos
1.49 rojizo pero es cierto que la invertida
1.49 del sol es muy baja entonces lo mejor
1.49 para capturar los planos que te voy a
1.49 enseñar a continuación es hacerlo como
1.49 20 a 40 minutos antes de que el sol se
1.49 ponga por el horizonte muy importante
1.49 luego cuando sólo estén realizando
1.49 podremos capturar otro tipo de planos
1.49 pero para crear contra luces y colores
1.49 realmente vividos en toda la escena
1.49 aprovechar pues eso unos 20 minutos 30
1.49 minutos dependerá de la época del año y
1.49 del lugar yo he venido como os decía
1.49 aquí a galicia donde hay unas puestas de
1.49 sol espectaculares que os voy a enseñar
1.49 aquí en este entorno no concretamente en
1.49 el cajón que no se puede volar sino
1.49 justo en las proximidades pero esto lo
1.49 puedes replicar en vuestros escenarios
1.49 en vuestras localizaciones en vuestra
1.49 ciudad en la rioja donde yo digo no hay
1.49 mar no hay espacio están abiertos porque
1.49 es más montañoso y sin embargo se pueden
1.49 capturar puestas de sol espectaculares y
1.49 sobre todo en otoño cuando esos colores
1.49 de los viñedos son totalmente bueno
1.49 espectaculares y si no os queréis perder
1.49 ese espectáculo aprovechar para venir
1.49 fitur que va a ser este octubre el 23 24
1.49 de octubre en la rioja bien presencial o
1.49 bien online no os perdáis este evento
1.49 porque realmente os va a encantar y va a
1.49 ser prácticamente como un mini curso con
1.49 todos los grandes ponentes que viene y
1.49 todo lo que nos va a enseñar de
1.49 diferentes temáticas y tendencias de los
1.49 drones bueno vamos al segundo punto muy
1.49 muy importante para capturar y para
1.49 conseguir buenos resultados una puesta
1.49 de sol y esto es algo de lo que ya habló
1.49 en una masterclass que quería hace
1.49 tiempo que si no lo has visto pues por
1.49 ahí te dejo el link en la descripción se
1.49 llama los cinco secretos de la filmación
1.49 aérea y uno de esos secretos uno de esos
1.49 puntos a tener en cuenta son los
1.49 elementos vale que son los elementos
1.49 pues vamos a tratar de anteponer o de
1.49 buscar elementos en la escena que cree
1.49 en profundidad que den mayor movimiento
1.49 que creen
1.49 los diferentes planos planos de fondo
1.49 planos medios y primeros planos eso es
1.49 importantísimo porque si bien podemos
1.49 capturar una puesta de sol volando a 40
1.49 metros y simplemente sacando el mar en
1.49 este caso el horizonte y las luces
1.49 bonitas bueno como estáis viendo en
1.49 estas imágenes en esas escenas se puede
1.49 apreciar que eso es bueno es una foto
1.49 bonita
1.49 y dio prácticamente inmóvil pero no va
1.49 más allá sin embargo si buscamos un
1.49 elemento que interponemos en un plano
1.49 medio o en un primer plano ahí es donde
1.49 vamos a sacar mayor jugo a esa puesta de
1.49 sol vamos a crear contra luces vamos a
1.49 romper los fondos vamos a crear
1.49 profundidad y vamos a jugar con todas
1.49 las luces de la puesta de sol y las
1.49 negros o los contraluces que vamos a
1.49 conseguir con esos elementos que
1.49 anteponemos así que muy muy importante
1.49 buscar elementos en el entorno qué tipo
1.49 de elementos buscamos pues obviamente
1.49 tienen que ser elementos que estén en
1.49 alto que pueda ser un castillo que pueda
1.49 ser una iglesia que pueda ser una torre
1.49 que pueda ser un árbol cualquier
1.49 escultura o si no podemos colocar un o
1.49 una modelo y jugar con ese elemento que
1.49 está ya en altura para crear los
1.49 contraluces vale muy importante por otro
1.49 lado es el elemento que vamos a tratar
1.49 de silueteado jugar con él tiene que
1.49 estar aislado aislado para que pues para
1.49 que podamos volar alrededor y que no
1.49 haya obstáculos y ese elemento lo
1.49 ponemos en alto y detrás tenemos todo
1.49 cables o árboles o un bosque no vamos a
1.49 poder desplazarnos y no vamos a
1.49 conseguir el efecto así que no tenemos
1.49 que decir así aislar espacio alto que
1.49 nos permita volar a hacer prácticamente
1.49 360 grados alrededor suyo puntualmente
1.49 también podremos buscar estos elementos
1.49 en el cielo como es el caso de estos
1.49 nuevos aerostáticos pues bueno cualquier
1.49 otro tipo de aeromodelos de ultraligero
1.49 de parapente no es lo más habitual pero
1.49 si tenemos la oportunidad podemos jugar
1.49 con esos elementos y colocarlos en el
1.49 primer plano en el plano que a nosotros
1.49 nos interesa y como te decía si quiere
1.49 saber más de los cinco secretos de la
1.49 filmación aérea de este concretamente de
1.49 los elementos y de los otros cuatro que
1.49 son importantísimos mucho más que las
1.49 configuraciones mucho más que los
1.49 filtros y mucho más que otra serie de
1.49 aspectos que siempre tenemos en boca y
1.49 que son mucho menos importantes no te
1.49 pierdas esta masterclass de la que te
1.49 hablo gratuita por abajo te dejo en la
1.49 descripción el link bueno vas a por el
1.49 tercer punto el tercer consejo que
1.49 tienes que tener en cuenta a la hora de
1.49 grabar puestas de sol y todo va en
1.49 cadena lo hemos buscado ya un bonito
1.49 lugar en el que ver una puesta de sol
1.49 hemos elegido un elemento o varios
1.49 elementos que destacan que sobresalen
1.49 sobre el terreno y con el que vamos a
1.49 poder jugar con ellos y ahora lo que
1.49 tenemos que hacer o tener en cuenta es
1.49 que vamos a hay que volar muy bajo
1.49 precisamente para que esos elementos que
1.49 vamos a grabar estén por encima vale el
1.49 drone va a tener que ir bajo por eso la
1.49 importancia que hablaba antes de
1.49 elementos que sobresalgan que puedan ser
1.49 castillos torres para que alrededor
1.49 tengamos una zona limpia podamos volar
1.49 bajo y podamos picar el jimbal hacia
1.49 arriba recordad que los drones
1.49 normalmente los drones de hatay tienen
1.49 esa función de ascender el jimbal 30
1.49 grados desde la posición del horizonte
1.49 pero muchas veces está desactivado bueno
1.49 vamos a tener que activar y poder jugar
1.49 con ese picado para que el drone esté
1.49 más bajo para que apuntemos hacia arriba
1.49 y para que el elemento que vamos hay
1.49 solar que vamos a aislar que vamos a
1.49 jugar con él con los contraluces quede
1.49 prácticamente situado en el cielo de esa
1.49 forma toda la luz de el fondo de la
1.49 puesta de sol va a ser esos colores
1.49 anaranjados rojizos que son realmente
1.49 espectaculares y el elemento que tenemos
1.49 delante va a ser una silueta negra y
1.49 para eso será el siguiente punto que te
1.49 voy a hablar es jugar con las
1.49 configuraciones para que no se nos quede
1.49 una silueta marrón una silueta en el que
1.49 se ven determinadas colores o
1.49 tonalidades si no vamos a intentar dejar
1.49 la negra totalmente soldada esto es algo
1.49 que podríamos hacer también pero si
1.49 tenemos las configuraciones correctas de
1.49 exposición en la escena pues ya
1.49 directamente el plano va a estar listo
1.49 una vez que lo hayamos grabado si bien
1.49 en una puesta de sol se puede grabar
1.49 muchos planos muchos encuadres o enfocar
1.49 la cámara a diferentes ángulos el que
1.49 estoy hablando y el que creo que es más
1.49 interesante es el de los contraluces si
1.49 bien vamos a poder hacer órbitas vamos a
1.49 poder grabar también los los los planos
1.49 en los que está iluminando el sol pero
1.49 especialmente los más atractivos y los
1.49 más interesantes o quizás un poquito más
1.49 difíciles de conseguir son estos
1.49 contraluz es que realmente van a
1.49 sorprender al espectador por eso que
1.49 como te decía muy importante siempre hay
1.49 solar y elevar el es el elemento que
1.49 vamos a grabar por encima del cielo es
1.49 decir si estos son los pies de la modelo
1.49 o del elemento pues vamos a poner el
1.49 dron para que los pies caigan justo
1.49 donde empieza el horizonte del cielo y
1.49 así tengamos toda la luz y ya vamos a
1.49 jugar con las distancias con la altura
1.49 del drone para conseguir diferentes
1.49 planos si estamos grabando en lugares
1.49 cerca del agua en la orilla de un lago
1.49 del mar si tenemos nieve de fondo si
1.49 tenemos elementos muy claros de fondo
1.49 que reflejan la luz no vamos a tener que
1.49 descender tanto con el dron vamos a
1.49 poder grabar desde una altura media o
1.49 alta porque el contraluz ya no lo vamos
1.49 a necesitar a hacer sobre el cielo sino
1.49 que vamos a poder hacer sobre el agua
1.49 sobre el lago o sobre la nieve como te
1.49 decía y vamos a por el cuarto punto o
1.49 consejo que son las configuraciones de
1.49 cámara como deberíamos volar manual o
1.49 automático bueno yo siempre digo que no
1.49 todo es blanco o negro que hay que saber
1.49 elegir que hay que ser flexibles y que
1.49 hay que saber utilizar cada una de las
1.49 configuraciones porque la automática
1.49 como vais a ver tiene muchas ventajas
1.49 frente a la manual en determinadas
1.49 circunstancias así que lo que queremos
1.49 conseguir son contraluz es lo podemos
1.49 hacer en automático un manual si lo
1.49 hacemos en manual vamos a tener más
1.49 control para poder exponer correctamente
1.49 el fondo esas luces naranjas rojas
1.49 violáceas esas luces bonitas que es las
1.49 que queremos y poder dejar el elemento
1.49 principal en negro en contraluz valen
1.49 los modos automáticos la verdad que en
1.49 los drones dejó de hay por lo menos lo
1.49 hacen muy bien incluso poniéndolo en
1.49 modo automático ya nos va a
1.49 prácticamente en la misma configuración
1.49 que sería la óptima que pongamos en
1.49 manual pero eso lo dejo a tu elección yo
1.49 normalmente vuelo manual y sólo la más
1.49 baja que puedas
1.49 porque vamos a intentar como digo pues
1.49 sacar ese elemento negro y no queremos
1.49 que nos haga ruido grano en esa imagen y
1.49 respecto a lo que te decía de volar en
1.49 automático si en vez de un contraluz en
1.49 el que siempre vamos a sacar el lado
1.49 oscuro de la silueta vamos a volar 180 o
1.49 360 grados alrededor del elemento tened
1.49 en cuenta que la exposición que haya
1.49 cuando la cámara apunta al sol respecto
1.49 a la exposición que hay cuando la cámara
1.49 apunta a las zonas iluminadas por el sol
1.49 como sería en este ejemplo de la mano
1.49 pues varía muchísimo varía tanto que si
1.49 cogemos la configuración manual correcta
1.49 o la exposición manual correcta en este
1.49 punto cuando estemos en este punto va a
1.49 estar totalmente sobre expuesta la
1.49 imagen o al revés y esto está bien
1.49 expuesto cuando estemos aquí va a estar
1.49 totalmente oscura la imagen entonces mi
1.49 opción y mi recomendación es siempre en
1.49 estos casos utilizar las configuraciones
1.49 automáticas es decir vamos a hacer una
1.49 órbita alrededor configuración
1.49 automática corrige muy bien los drones
1.49 de las cámaras dejo está ahí no se notan
1.49 los saltos normalmente si tienes las
1.49 configuraciones correctas otra cosa es
1.49 que el balance de blancos y que no
1.49 tengas en manual 5500 a 6.000
1.49 aproximadamente
1.49 y solo tengas en manual lo más bajo los
1.49 perfiles los tengas en manual pero la
1.49 exposición la tengas en automático para
1.49 que conforme están haciendo la órbita
1.49 vaya capturando la luz más acorde a cada
1.49 posición de la escena oa cada exposición
1.49 de la escena que estás grabando vale
1.49 importante así que como digo no hay que
1.49 ceñirse solo todo hay que volar el
1.49 manual todo hay que volar en automático
1.49 no hay que ser flexibles y saber cuándo
1.49 tenemos que utilizar cada uno de esos
1.49 modos vamos ahora por el quinto punto el
1.49 quinto consejo el quinto truco que es
1.49 volar a velocidades lentas cuando digo
1.49 volar a velocidad lenta me refiero tanto
1.49 en el pilotaje como en las
1.49 configuraciones de cámara vale si
1.49 volamos a 50 a 60 fotogramas por segundo
1.49 slow motion más tampoco o sea a
1.49 velocidades más lentas tampoco te
1.49 recomiendo 50-60 sería lo correcto que
1.49 vamos a conseguir bueno primero
1.49 conseguimos tener esa imagen en slow
1.49 motion que ocurre que como vamos a volar
1.49 muy bajo muy cerca del suelo muy cerca
1.49 de el elemento que queremos destacar
1.49 cualquier pequeña brisa cualquier
1.49 pequeño movimiento que suele pasar en
1.49 estas puestas de sol sobre todo en el
1.49 mar que haya ligera pues eso ráfagas o
1.49 corrientes de viento hacen que el dron
1.49 se tambalea un poquito y si bien el
1.49 jimbal va a estar estabilizado el dron
1.49 se va a mover y respecto a los primeros
1.49 planos los elementos que tenemos se van
1.49 a notar esos pequeños saltitos o
1.49 movimientos erráticos y estamos grabando
1.49 a 50 a 60 en post-producción nos va a
1.49 dar mucha más flexibilidad para eliminar
1.49 para disimular esos movimientos
1.49 erráticos así que importante cuando
1.49 estamos volando muy cerca de elementos
1.49 en este caso la puesta de sol o muy
1.49 cerca de metros en cualquier otro
1.49 escenario si reducimos las velocidades
1.49 50 a 60 fotogramas por segundo nos va a
1.49 dar más flexibilidad para disimular esos
1.49 pequeños errores que podamos cometer o
1.49 que el dron esté moviéndose
1.49 ligeramente no hace falta que se mueva
1.49 mucho respecto a los elementos
1.49 principales vale y por otro lado también
1.49 vamos a tener ese juego en
1.49 post-producción para hacer una slow
1.49 motion una cámara lenta de la apuesta es
1.49 sólo un movimiento super cinemático por
1.49 otro lado contras o pros que puede tener
1.49 el volar a 50 a 60 fotogramas por
1.49 segundo es que normalmente con el dejo
1.49 time magic
1.49 con el mini 2 y con muchos drones hace
1.49 un crop cuando nosotros ponemos slow
1.49 motion 50 o 60 hace un crop es decir
1.49 hace un aunque tengamos 27 ko 4k un
1.49 recorte de plano es decir como si nos
1.49 pusiésemos un entonces podemos jugar con
1.49 eso para hacer como si tuviésemos un
1.49 zoom es decir estamos volando más lejos
1.49 del modelo o del elemento de lo que bolt
1.49 haríamos normal pero se está acercando
1.49 por esa especie de crop o por otro lado
1.49 se nos puede quedar muy cerrado el plano
1.49 porque no tenemos espacio para alejarnos
1.49 así que tengo en cuenta si ese es tu
1.49 caso pues bueno vuela 25 o 30 fotogramas
1.49 por segundo pero como te digo ese
1.49 pequeño truco de volar en slow motion
1.49 nos va a dar más flexibilidad a la hora
1.49 de producir vamos ahora por el sexto
1.49 punto sexto consejo algo que me
1.49 preguntáis muchas personas cuando subo
1.49 vídeos o fotografías de puestas de sol
1.49 con esas luces tan espectaculares que
1.49 filtro has usado me preguntáis bueno y
1.49 yo siempre respondo lo mismo ninguno no
1.49 he usado ningún filtro para conseguir
1.49 estas luces que estáis viendo esos
1.49 colores esas intensidades no hacen falta
1.49 filtros no hacen falta filtros creerme
1.49 fijaros que llevo gafas de sol porque
1.49 hay mucho sol me molesta y lo único que
1.49 estoy haciendo con esto gafas de sol es
1.49 un poco como los filtros nd bajar la
1.49 luminosidad que me llega a los ojos para
1.49 que no me molesten bueno el caso de los
1.49 filtros nd es me ha hablado mucho de
1.49 ellos pero es básicamente lo mismo lo
1.49 único que hacemos es bajar la
1.49 luminosidad que entra al sensor que
1.49 entra a través de las lentes pero para
1.49 nada cambian el color de la escena ojo
1.49 no nos confundamos los filtros nd no van
1.49 a dar más intensidad no van a dar más
1.49 brillo no van a dar más saturación no
1.49 van a hacer que la escena sea más bonita
1.49 no olvidaros por lo tanto hay que usar
1.49 filtros nd en este tipo de escenas bueno
1.49 teniendo en cuenta que vamos a volar muy
1.49 lento cerca de elementos pues en
1.49 principio no sería necesario si vas a
1.49 volar en movimientos muy rápidos que no
1.49 los aconsejo para este tipo de planos
1.49 para sacar planos cinemáticos de
1.49 contraluces en apuesta eso no hay que
1.49 volar rápido pues entonces sí podríamos
1.49 poner filtros nd pero ten en cuenta por
1.49 otro lado que la luminosidad de estos
1.49 momentos y de estas escenas está
1.49 cambiando continuamente cada 23 minutos
1.49 cada cinco minutos el sol está bajando
1.49 de intensidad por lo que poner un filtro
1.49 nd puede que suponga que tengamos la
1.49 exposición correcta en ese momento que
1.49 lo hemos colocado pero cinco minutos o
1.49 diez minutos después ya no vale para
1.49 nada está súper oscuro porque la
1.49 intensidad si no tenemos apertura de
1.49 diafragma con drones más profesionales
1.49 tipo adictos en marid 3 el out elevó 2
1.49 pro 6 acá pues no no vamos a poder jugar
1.49 con esa apertura conforme la luminosidad
1.49 va bajando por eso que mi consejo es
1.49 utilizar filtros nd en este tipo de
1.49 planos por otro lado utilizar filtros
1.49 polarizados estas gafas son polarizadas
1.49 que consigo con los filtros polarizados
1.49 darles un poquito más de intensidad a
1.49 los cielos quitar reflejos del agua en
1.49 el caso de las aguas es necesario bueno
1.49 no es necesario es aconsejable puede que
1.49 sí puede que no eso ya va a ser cuestión
1.49 de gustos ya veces no se utilizó a veces
1.49 no los utilizo pero como digo sacar lo
1.49 que son esos colores esas intensidades
1.49 para nada es cuestión de filtros es
1.49 cuestión de configuraciones correctas de
1.49 cámara de momentos de la luz correctos y
1.49 en todo caso de post-producción si hemos
1.49 grabado en perfiles de lock con perfiles
1.49 planos sí que vamos a poder subir mucho
1.49 más esas intensidades y jugar con las
1.49 tonalidades que sean más rígidas más
1.49 naranjas más amarillas más violáceas
1.49 etcétera así que tenerlo en cuenta
1.49 filtros no hacen falta filtros otras
1.49 cosas que los utilizamos para otra serie
1.49 de funciones y vamos a por el séptimo
1.49 último consejo truco o punto a tener en
1.49 cuenta una vez que hemos configurado
1.49 todo correctamente que hemos buscado el
1.49 lugar la hora que tenemos los elementos
1.49 que queremos grabar vamos a desplazarnos
1.49 y como nos desplazamos con el dron nos
1.49 desplazamos rápidamente movimientos
1.49 bruscos acelerados de aquí para allá no
1.49 todo lo contrario vamos a hacer planos
1.49 cinemáticos muy lentos en el modo
1.49 cinemático si es posible el modo trípode
1.49 algunos drones porque lo que queremos es
1.49 jugar con los destellos con los reflejos
1.49 y con las luces y contra luces de esa
1.49 figura que hemos buscado por lo que una
1.49 vez que tenemos el dron colocado y ya
1.49 tenemos ese contrato simplemente vamos a
1.49 hacer movimientos muy leves buenos
1.49 laterales ligeros pequeños ascensos
1.49 buenos en avance que
1.49 sobrepasen el elemento o en reversa que
1.49 nos muestren de una forma pues eso
1.49 repentina de una forma de sorpresa al
1.49 espectador y básicamente jugar con
1.49 diferentes planos en los que siempre
1.49 tenemos el contraluz y el sol de fondo
1.49 por otro lado podemos hacer como os
1.49 decía antes órbitas y sacar los 360 a
1.49 los 180 grados de zonas en contraluz y
1.49 zonas iluminadas
1.49 eso ya va a ser un poco cuestión de
1.49 gustos pero en cualquier caso una vez
1.49 que tenemos la escena bien encuadrada en
1.49 el elemento opuesto tenemos la luz
1.49 bonita y sabemos dónde tenemos que
1.49 colocar el dron ya son movimientos muy
1.49 leves muy cinemáticos fijaros en las
1.49 películas y planos super profesionales
1.49 no están hechos con dron que están
1.49 hechos con grúas contra venes con otras
1.49 series de herramientas pero vienen a
1.49 hacer esos planos muy leves de contraluz
1.49 muy cinemáticos así que tengo en cuenta
1.49 porque ese punto es muy importante para
1.49 redondear y para tener siempre presente
1.49 esos trucos y esos consejos a la hora de
1.49 capturar puestas de sol como digo con
1.49 drones con cualquier drone o incluso con
1.49 cámaras de tierra bueno chicos espero
1.49 que este vídeo os haya servido os haya
1.49 ayudado y sobre todo que nos pongan en
1.49 práctica en vuestras localizaciones en
1.49 vuestra tierra en vuestra casa en esas
1.49 puestas de sol que seguro que vais a
1.49 poder disfrutar durante este verano
1.49 porque vais a conseguir resultados
1.49 espectaculares y luego compartir – en
1.49 dron guru en instagram en facebook y los
1.49 etiquetar hemos con este vídeo bueno
1.49 chicos ya sabéis que si queréis saber
1.49 más de filmación de fotografía de imagen
1.49 aérea en la escuela de pilotos hay
1.49 cursos gratuitos cursos os invito a que
1.49 los conozcáis y sobre todo si no habéis
1.49 visto la masterclass de los 5 secretos
1.49 de la filmación aérea os lo recomiendo
1.49 encarecidamente porque va a cambiar
1.49 vuestra perspectiva de la filmación de
1.49 lo que es importante y de lo que es
1.49 superfluo o no tenemos que prestarle
1.49 tanta atención creo que es muy
1.49 interesante una hora en la que vas a
1.49 aprender un montón si eres piloto de
1.49 drones bueno nos vemos la semana que
1.49 viene y no os olvidéis de visitar draw
1.49 future punto es el congreso
1.49 internacional de drones que la va a
1.49 petar somos ya cientos de personas
1.49 inscritas y espero ahí bien online o
1.49 bien presencialmente pero no os lo
1.49 perdáis porque va a ser un curso va a
1.49 ser una super master class con
1.49 grandísimos ponentes en la que todos
1.49 vamos a aprender un montón de cosas y yo
1.49 el primero que voy a estar ahí presente
1.49 bueno chicos nos vemos la semana que
1.49 viene adiós
1.49 [Música]
1.49 [Aplausos]
1.49 [Música]
1.49 a
.

La chronique se veut reproduite du mieux possible. S’il arrivait que vous envisagez de présenter des informations complémentaires à cet article sur le sujet « Photographe studio et aérien » vous avez la possibilité d’utiliser les coordonnées indiquées sur ce site. L’objectif de bastienphoto.com est de sélectionner sur le web des journaux autour de Photographe studio et aérien et ensuite les diffuser en tâchant de répondre au mieux aux interrogations de tout un chacun. Cet article, qui traite du thème « Photographe studio et aérien », vous est volontairement conseillé par bastienphoto.com. Il y aura divers travaux autour du sujet « Photographe studio et aérien » dans quelques jours, nous vous incitons à naviguer sur notre site aussi souvent que possible.